Entradas

¿Influye el TDAH en la alimentación?

Imagen
  ¿Qué características del TDAH influyen en la conducta alimentaria? Impulsividad: Es un rasgo de la personalidad en el que hay una reacción rápida, inesperada y desmedida ante cualquier situación, debido a la  dificultad para controlar los impulsos, tentaciones o deseos  que sienten. Influye en la toma de decisiones alimentarias y puede generar mucha culpa después por haber sido una conducta inconsciente. Las conductas impulsivas pueden ser los descontroles, las purgas o compensaciones o la restricción después de un momento complicado. Hiperactividad: Suele existir una  excesiva movilidad corporal , con dificultad para estar en una misma posición durante mucho tiempo. El punto en el que más influye esta característica es cuando existe actividad física excesiva como medida compensatoria o compulsiva respecto a la imagen corporal, ya que hay una necesidad de moverse, por un lado, desde el  TCA  y, por otro, desde sus necesidades. También puede influir en las...

¿cómo podemos trabajar el tdah?

Imagen
  14 actividades para niños con TDAH (para trabajar la atención)   A la hora de generar actividades para niños con este problema, hay que tener claro que deben plantearse actividades que deben ser explicadas con claridad, que permitan la realización de descansos y que, aunque tengan como objetivo  la potenciación de capacidades, sean amenas y vividas como algo interesante  para el menor. También suele ser recomendable emplear actividades más bien visuales, no enteramente verbales. Asimismo deben retirarse o evitarse la presencia de estímulos distractores. Teniendo esto en cuenta, a continuación veremos una serie de actividades que podemos realizar junto a un niño con TDAH y que nos pueden ayudar a entrenar habilidades y capacidades en las que pueden tener dificultades. 1. Las siete diferencias Un juego típico y sencillo a la par que divertido que se basa en  detectar las diferencias existentes entre varias imágenes . El nivel de dificultad puede variar en funció...

ACTIVIDDAES PARA TRABAJAR EL TDAH

Imagen
 ACTIVIDDAES PARA TRABAJAR EL TDAH 1.- Los niños deben  buscar entre un grupo de letras solo la letra indicada . ¡No se pueden dejar ninguna! 2.- E l niño deberá señalar la imagen diferente al resto . Por ejemplo, en este ejercicio debe estar muy atento a los detalles de cada coche.

EL TDAH SEGÚN EL DSM-V

EL TDAH SEGÚN EL DSM-V El TDAH es una trastorno neurobiológico que aqueja tanto a adultos como a niños. Es descrito como un patrón persistente o continuo de inatención y-o hiperactividad e impulsividad que impide las actividades diarias o el desarrollo típico. Los individuos con TDAH también pueden experimentar dificultades para mantener la atención, la función ejecutiva (o la habilidad del cerebro para comenzar una actividad, organizarse y llevar a cabo tareas) y la memoria de trabajo.  Existen tres tipos distintos de TDAH:  • Inatento  • Hiperactivo-impulsivo  • Inatento e hiperactivo-impulsivo combinado  ¿Qué ha cambiado acerca del TDAH con el DSM-5?  • TDAH en Adultos: Durante muchos años, los criterios diagnósticos del TDAH manifestaban que eran los niños a quienes se les diagnosticaba con el trastorno. Esto significaba que los adolescentes y adultos que padecían síntomas del trastorno, y quienes podrían estar enfrentando dificultades por muchos años d...

ROMPECABEZAS Día Internacional del TDAH

Imagen
  Día Internacional del TDAH ¡Arma el rompecabezas y enterate del día internacional del TDAH!  ROMPECABEZAS

Tratamiento Mutimodal y TDAH

Imagen
Tratamiento Mutimodal y TDAH   Tratamiento Multimodal para el TDAH El tratamiento multimodal del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se basa en la combinación de diversas estrategias terapéuticas para abordar de manera integral los síntomas y desafíos asociados con este trastorno. A continuación, se detallan los componentes principales de este enfoque: 1. Intervenciones Médicas Medicamentos: Los estimulantes (como el metilfenidato y las anfetaminas) son los medicamentos más comunes para el TDAH. También se utilizan no estimulantes (como la atomoxetina) y otros medicamentos adyuvantes. Estos fármacos ayudan a mejorar la atención, la concentración y el control de impulsos. Evaluaciones Médicas Regulares: Es crucial realizar seguimientos periódicos para ajustar las dosis y evaluar los efectos secundarios. 2. Terapias Conductuales Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Esta terapia ayuda a los individuos a desarrollar habilidades para gestionar sus síntomas, mejor...