¿Qué pasa en el cerebro de una persona que tiene TDAH?


¿Qué pasa en el cerebro de una persona que tiene TDAH?

 Se conoce al TDAH como un trastorno del neurodesarrollo porque es una alteración en el desarrollo de las neuronas, por lo que, los niños o niñas que presentan este trastorno tienen una maduración cerebral diferente a los de otros niños que presentan una maduración neurotípica. 

Mediante diversos estudios investigadores dan a conocer las diferencias estructurales y químicas que presentan estás personas y se encuentra que el cortéx prefrontal, el cerebelo (específicamente los ganglios basales), la amigdala y el hipocampo, tienen un desarrollo más lento en niños con TDAH. Por lo tanto, un individuo que presente este trastorno tendrá diferentes procesos y comportamientos al compararlo con otro de su misma edad que tenga un desarrollo neuronal típico. 

Pues bien, una vez entendido las áreas involucradas en la alteración maduracional se prosigue a presentar las funciones que cumplen cada una de ellas, por lo tanto, las mismas serán las afectadas al tener el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

1. Cerebelo

El cerebelo se encuentra vínculado en la ejecución de movimientos, asi como también en la regulación de los mismos, por lo que al tener un desarrollo más pequeño de este se verá afectada la inhibición de la respuesta motora, es decir, interfiere en la capacidad de quietud durante una tarea que requiera de estar quieto durante un tiempo prolongado.

Torres, A (2016). Cerebelo humano. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/cerebelo-humano-partes-funciones

2. Cortéx Prefrontal

La corteza prefrontal está relacionada con lo que conocemos como funciones ejecutivas, estás nos permiten planificar y organizar tareas de la vida cotidiana, también se encuentra involucrada en la memoria de trabajo, la resolución de problemas y la administración del tiempo, por lo tanto una persona que presenta dificultades en su desarrollo tendrá problemas con las funciones mencionadas.

Castello, O. (2017). Corteza prefrontal. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-prefrontal

3. Amígdala

La amígdala se encuentra involucrada en el sistema límbico, el mismo que influye en la regulación de emociones, en la memoria y el comportamiento, lo cual se ve alterados en niños que presentan TDAH.

IBMEF. (2022). Amígadala cerebral. Instituto Brasileño. https://ibmef.com.br/amigdala-cerebral-sistema-de-alerta-do-organismo/


4. Hipocampo

El hipocampo también está involucrado en el sistema límbico, en la generación y reucperación de recuerdos, por lo que también influye en la memoria, ayudandonos en el aprendizaje, por lo que, al tener un desarrollo menor se verá afectada la consolidación de nuevos conocimientos. 

Triglia, A (2016). Hipocampo. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/hipocampo

De lo expuesto a modo de resumen podemos decir que las áreas que se encuentran afectadas por el TDAH son; la corteza prefrontal, respondable de las funciones ejecutivas; el sistema límbico (amígdala, hipocampo) que regulan las emociones y la capacidad de entenderlas tanto las propias como las de los demás, asimismo influyen en la irritabilidad y el estado de ánimo; y por último el cerebelo el cual es el encargado de inhibir respuestas y controlar actividad motora. Por lo que cabe mencionar que los comportamientos que manifiesta un niño o niña que presenta TDAH son consecuencias de una alteración en la maduración de estás partes cerebrales, y es por ello que se manifiesta la tríada de los síntomas característicos del TDAH.

Para más información puedes visitar.

¿Qué pasa en el cerebro cuándo se tiene TDAH?

   

Tu cerebro cuando tienes TDAH


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tratamiento Mutimodal y TDAH

Evolución del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad a lo Largo de la Vida